El impacto del sol en los seres vivos23 de Febrero de 2021El planeta y todo lo que habita en él funcionan de una manera perfectamente alineada para lograr un impacto recíproco y aportar al crecimiento y evolución del otro. El ecosistema está compuesto por factores bióticos y abióticos, siendo los primeros los seres vivos que habitan en un lugar, y los segundos, aquellos factores que caracterizan los espacios en donde habitan esos seres vivos. Todos los ecosistemas necesitan una fuente primaria de energía y en la tierra está representada mayoritariamente por el sol, nuestro principal factor abiótico. El calor procedente de esta estrella es fundamental para calentar nuestro planeta y así permitir la vida en él, todos los seres somos impactados por su energía y luz:Impacto en los seres humanos Para nosotros es indispensable el sol, pues influye en el metabolismo de nuestro organismo permitiendo ciertas reacciones químicas que producen calor o permiten el crecimiento y diferenciación de algunos tejidos y células.Impacto en los animalesTambién existen especies que se alimentan relativamente de la luz solar, como los corales tropicales, esponjas, anémonas, ascidias, hidras, o bivalvos. Además, existen los animales ectotermos que dependen principalmente del calor externoy su temperatura corporal varía con la del medio ambiente, obligándolos en ocasiones a adoptar diferentes posiciones respecto al sol según la época del año.Básicamente, y sabemos que es uno de los fenómenos más conocidos con respecto al sol, es que permite la fotosíntesis, que se resume en la captación de CO2 y la expulsión de oxígeno por parte de las plantas. Mientras esto sucede, las plantas se nutren y reciben agua, luz y calor, por lo que el sol se hace indispensable para su desarrollo y crecimiento. Además de la liberación de oxígeno a la atmósfera, también les permite producir alimentos que a su vez nutrirán a otros seres vivos.Más leídos
[[ index+1 ]]
[[ formatDate(entry.date) ]]